Está situado en C./ Alcazabilla nº 14
Contacto y reservas: 952 22 30 21 - info@Katoguiagora.es

Primero hemos compartido unos entrantes fríos con pan de Pita:
Melitzanosala; pasta con base de berenjena pero creo haberle encontrado algún cítrico u otro ácido que la hacía muy digerible.
Tzatziki; composición base de Yogourt y pepino muy refrescante.
Tirosalata; otra pasta fría fundamentalmente elaborada con un delicioso queso Feta.
Ensalada Joriakit; con tomate, Feta, Aceitunas moradas, cebolla morada, algo de pimiento rojo y mucho orégano.

Dolmades; plato que me ha sorprendido muy gratamente; eran una especie de Raviolis con hojas de Parra tiernas, envolviendo un arroz con carne y zanahoria, delicioso, ácido, levemente agrio, algo amargo y en contraste con la cremosidad del arroz con la carne y el dulzor de la zanahoria. Servido sobre una fina capa de caldo espeso y verdoso con el sabor de las hojas de la Vid; nutritivo y delicioso.
Kleftiko; un cordero Servido como en una especie de Papillote de papel, con verduras y patata. Da la sensación de estar cocinado con anterioridad e integrado para componer dentro del Papillote un nuevo conjunto culinario de muy buen sabor, recordándonos a los avíos de un cocido, en una presentación muy curiosa.
Spanakopita; una suculenta empanada de espinacas y queso de agradables diferencias de texturas.
Eksojiko de Cordero; a este plato me he encargado personalmente de darle su merecido viaje al "Pozo de la Gazuza". Se trató, mientras duró, de un sabrosísimo, muy jugoso y delicado cordero dentro de un crujiente, dorado y bién insuflado hojaldre, que disfruté hasta el súmmum.
Los dos jóvenes que nos atendieron lo hicieron muy correctamente y de muy buena gana, como si se tratara del mismo propietario, del que nos dijeron que era Griego y al que pudimos ver en cocina al mando de la trastienda, controlando cantidades y calidades como se hacen en las Reboticas.
Decidimos tomar algún vino Heleno para acompañar a este festival del Peloponeso y después de probar un correcto aunque corto Tsantalis Reserva 2006 con Cabernet Sauvignon y Xinomavro, decidimos cambiar a
un Tsantsalis con Denominación de Origen Controlada Rapsani con uvas autóctonas, (Xinomavro, Mavrodafni y Stavroto), al cual se le obliga a un paso por barricas de 12 meses y de corte algo más moderno pero sin que nadie en la mesa diera el paso de lanzar los retrocohetes por la alegría proporcionada por el néctar; en la próxima visita probaremos con otro jugo morapio Heleno y si aún así no nos satisface entonces sopesaremos de que vinos Españoles disponen a la altura de este gran hogar culinario.
Hemos tomado cerveza de aperitivo, agua para los cuatro comensales e infusiones al ocaso, con un coste medio de 35 Euros para este Simposio de mesa camilla.
Hasta otro día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario