Recuerdo algún momento a finales de los años 70 y recuerdo esos días primaverales, brillantes y llenos de luz, calurosos, pero frescos a la sombra de los Olmos Salmantinos. Recuerdo la voz de mi padre, cálida, grave, copada de risas interminables, mientras yo me adormecía al amparo de aquellos grandes árboles movidos por el viento, susurrándome el roce de sus hojas durante la celebración del Padre Putas de vuelta a Salamanca ó también conocido como Lunes de Aguas que se celebra en el 13 de Abril de cada año, después de Cuaresma y donde los Hornazos llenaban la andorga de los festejantes y la resfrecaban con Tinta de Toro o Rufete o Prieto Picudo o Juan García, dependiendo de la zona de donde proviniese el Morapio.
Ya por aquel entonces, habíamos visitado mi querida Málaga en diversos Agostos de importante Canícula y habiendo yo probado en pequeña medida, el Morapio con el que se participaban nuestros mayores, comenzé a soñar con la llegada al aeropuerto de Málaga, entre palmeras movidas por el viento de poniente y chicas con el pelo amarillo blanquecino, deslumbrantes y de repente estar dentro de aquel taxi que nos llevaba a aquellos apartamentos lustrosos, con sus jardines premiados por su belleza y mientras mis hermanos gritaban desde el balcón de Eurosol: "Mamá vamos a la piscina!!!!"
Mi madre apuntaba con el dedo por encima del Glamouroso Hotel Pez Espada y nos relataba: "esa es la piscina que hemos venido a buscar", refiriéndose a ese mar lleno de borreguitos blanquísimos que movía el poniente en dirección a Málaga Capital.
Ese barrio marinero reconvertido a Cantinero, casi intransitable por aglomeración, la Carihuela, para poder recibir a la incipiente llegada de foráneos bautizados de esa nueva estirpe denominada turistas, que compraban souvenirs a destajo y se hacían fotos con el cachorro de tigre o el chimpancé que nos sorbía en la oreja. Aún noto ese sabor salino en el agua, que experimentaba por primera vez mientras nos bañábamos y nos hacíamos "agüaillas"y mientras despierto, la baba me resbala hasta frenar en la oreja y sigo escuchando a mi padre y sus amigos que no han dejado de disfrutar y comienzan a atacar de segundas a ese Hornazo Salmantino, en el que asoma trozos de lomo, Pimiento, Huevo cocido y chorizo Salmantino único, (como si de uno de los grandes del Duero se tratara), exudando aceite y pimentón entre la masa, recordando al famoso Farinato y yo empiezo a despejarme, mientras comienzo a preguntarme cuantos días quedan para que tomemos vacaciones de nuevo a mi Torremolinos querido y le pido a mi padre que me de un poco mas de mosto. Es aquí donde creo, nace el Vino de mi Recuerdo.
Hasta pronto.
miércoles, 14 de octubre de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
Proelio Graciano 100%

En boca es un vino con mucho peso, grueso, voluminoso, persistente y absolutamente equilibrado con la acidez y el alcohol. Muy Fresco a pesar de esa corpulencia, debido a la acidez eléctrica que nos desempolva y desengrasa cualquier orificio a nivel molecular. por supuesto esto hace que se le dispare a uno el apetito inmediatamente, después de haber ingerido el primer sorbo de ambrosía. No han querido desarrollar con este vino, desde Palacios Vinoteca, un vino empalagoso como muchos otros rosados aburridos y pesados, ni tampoco se han unido a la corporación de bodegueros multicopistas de los vinos franceses de La provence, de color insulso, casi sin chicha ni limoná, que tan de moda se han puesto estos últimos años.
Por el contrario, se ha buscado la excelencia dentro de una uva, que generacionalmente sólo servía de apoyo a la tempranillo en los tintos Riojanos.
Cabe destacar, que en el apogeo del disfrute, conviene nos lanzemos algo de pitanza a la andorga, ya que sus bien integrados 13 grados de alcohol y el calor de este final de Julio, harán que se nos manifieste nuestra querida Melopea.
Ahora que desciende el apetito, con estos casi 40ºC que nos están despeñando desde el astro Rey, casi taladrándonos el casco pensante, hemos decidido combinar este Proelio con un Calamar al espeto y algo de verde en vinagreta. Conjunción muy adecuada, ya que en detrimento de la ternura de la elaboración de este cefalópodo al espeto, el enriquecimiento en aromas de esta cocción , lo hace perfecto para degustar junto a las especias otorgadas por el vino y la frescura de éste nos hace de esta conjunción un auténtico deleite.
Ando buscando ya mi hamaca en la sombra para certificar mi felicidad
hasta pronto.
precio aproximado en tiendas especializadas de unos 9 Euros
lunes, 11 de mayo de 2015
Rincón Asturiano


Manrique Busto Pola.
Hay que destacar, que aún sabiendo mantener los platos clásicos de máxima calidad, protagonizando éstos la cocina de producto, también han sabido innovar y profundizar en platos de alta restauración o mejor dicho cocina de vanguardia, porque para muchos de nosotros, la alta restauración nunca ha dejado de ser esa cocina tradicional, que prima la materia prima de máxima calidad ante cualquier otro método o elaboración culinaria. Carta de vinos excepcional, donde cada vez más se puede ver la representación de las bodegas malagueñas de forma preponderante. Aún recuerdo, como Manrique me dijo hace unos pocos meses, que estaba dispuesto a tener todos los vinos de calidad de nuestra querida Málaga en su carta y no son pocos, lo cual le honra, dado que su cocina y proyecto siempre estuvo enfocado al producto Asturiano.

Otra ventaja con respecto a muchos restauradores, es que ha sabido captar a muchos grandes comensales y gran cantidad de extranjeros, debido a su cocina ininterrumpida después de la sobremesa.
También destacar que tanto Manrique como su Hermano Javier, se han preocupado de hablar un perfecto Inglés, que ya lo quisiera para sí el señor presidente del gobierno, que creo que no sabe ni Galego!!!!
Muy importante es que todo el personal de cocina y sala que forman una piña junto a la propiedad, lo que es indispensable para poder progresar; y muy remarcable la función de David, el Sumiller, figura cada vez más importante en cualquier restaurante que se precie.
Si se reside en Málaga, es recomendable ir en el tren de cercanías que casi te deposita en la mesa, acomodándote sin casi darte cuenta.

sábado, porque hay dos pases de jazz en directo y no suele encontrarse sitio libre.
Recuerdo que mi compadre "Bookeó" en el Club 69 (una antigua estación del metro en deshuso), de London sin decirnos nada al respecto, donde tocan los mejores actores de Jazz y Fussion del mundo, siendo aquella noche una de las más inolvidables de mi vida (a pesar de que no me gusta el Jazz fué alucinante) y donde cenábamos a menos de dos metros de una espectacular banda compuesta curiosamente de dos componentes Israelitas y otros dos Palestinos, que nos hicieron vibrar..... y que mayor estoy...!!!!
En definitiva: ambiente especial, comida de diez, instalaciones inmejorables, atmósfera muy familiar y como no, siempre buscando sorprenderte con catas magistrales semanales, fines de semana de Jazz...que más se puede pedir.
Que te sirvan calidad y lo que es más importante aún, que se haga con verdadera profesionalidad y cariño.
Bravo Manrique!!!!, porque habeis sabido reinventaros, por aguantar en pié con esta crisis abrumadora que ha hundido a muchos de los grandes y bravo por incluso en los peores momentos, haber apostado por la más alta calidad sin achantaros!!!
jueves, 7 de mayo de 2015
Tres Picos de Bodegas Borsao

Fué en ese trayecto y ahora, después de llenar el fuelle, hablábamos ya de vino y entonces uno de nosotros comentó que su vino favorito para comer en el día a día era un vino de campo de Borja joven de bodegas Borsao que adquiría en Mercadona a un precio de Jauja. No era la primera vez que había escuchado hablar de esas bodegas y las puntuaciones que el gran Gurú Americano había otorgado a la Bodega Alto Moncayo del mismo grupo y misma D.O.(100 puntitos na más...).
Pasados unos días probé el correctísimo Borsao de Mercadona y esto me hizo hacer un pedido a mi amigo Daniel de Decantare, de 6 botellitas para probar Tres Picos de Borsao y ohhhh!!!!, ahí estaba!!!, volvió a ocurrir!!!!: uno de esos grandiosos Morapios golosos de súper Garnachas viejas. cremoso, inundándome todas las papilas, bloqueándome durante algunos segundos, para dar paso a una frescura rebosante impulsada por la acidez. Mucha Fruta negra madura. Se me antojaron y me hacía rememorar a las Moras silvestres de Zarzamora, que recojía en mi niñez a orillas del Tormes Salmantino y empujaba contra mi paladar, esplotando en las tragaderas para formar una ambrosía deliciosa "y que mi madre me hacía olvidar cuando me veía con esos lamparones imposibles de rectificar con un lavado al uso".
Decido conducirlo con unos filetitos finos de lengua de Vaca en una reducción de Salsa Española con unas patatas fritas puente nuevo y unas trazas de mermelada de Mango de nuestra Axarquía Malagueña; fabuloso, aunque es uno de esos vinos que pueden ir con una ingente cantidad de viandas o simplemente solo, disfrutando de un momento de ocio.
Recomendación de tomarlo bién frío; sobre unos 16ºC para mi gusto y especialmente ahora que empezamos a tener en Málaga este "caloret", que diría la Barberá.
Evolución impresionante pasadas dos horas, por lo que no estaría mal propinarle una decantación minutos antes de empezar a disfrutarlo.
Por último, decir que es una añada del 2013 recién salido a la calle, que a pesar de estar en condiciones óptimas de consumo, estará aún mejor en un par de añitos si se conserva correctamente.
Precio aproximado en tiendas especializadas de unos 14 Euros.
Hasta Pronto.
domingo, 8 de febrero de 2015
Cosme Palacio en Olivia Valere
.jpg)
De bodegas Cosme Palacio, además del Enólogo, nos acompañaron el director de operaciones Hugo Dapena y el delegado para Andalucía Rafael Trujillo.
.jpg)
El creador de esta épica bodega Riojana fué Cosme Palacio en 1894, justo años después de la debastadora aparición de la Filoxera en Europa, (1870), que destruyera casi la totalidad del viñedo, hasta que se empezó a plantar con pié Americano, eliminando las plantas de pié franco, susceptibles de ser atacadas por la arañita dichosa.
Actualmente disponen de un parque de barricas de 12.000 unidades y su caballo de fuerte apuesta y el que soporta el peso de los grandes números es Glorioso, un crianza estupendo de una muy buena relación calidad/precio. Mientras que Cosme es su crianza fetiche y sus niñas bonitas son Cosme 1894 Viura y Cosme 1894 Tempranillo. Y hablando de Roma..., comenzamos con un delicioso Cosme 1894 blanco del 2009, con un 92% de Viura y un 8% de Malvasía Riojana. Fermentación Alcohólica en barricas de 500 ltrs. y posterior crianza de 6 meses, para terminar siendo embotellado en junio de 2011 y después de 3 años más de botella nos encontramos con este vibrante, fresco y envolvente blanco, que nos encumbra de nuevo a la Viura al lugar que siempre hubo de estar. una acidez fantástica que hace de este jugo un vino para degustar en los años venideros y que nos incita a a comer por lo eléctrico de su acidez natural.
posteriormente pasamos al bebé recién embotellado de Cosme Palacio del 2012, al que le auguramos un gran futuro, pero que aún está en crecimiento incipiente. Seguidamente pasamos al 2011, que estando en la misma linea ya daba unos carácteres mas redondos e invitándonos al disfrute, mientras nos estaba preparando para sus hermanos más envejecidos. Ya en el 2010, aunque algo cerrado aún, empiezan esas notas de tinta china, muy minerales, fruta negra acompotada y ciertos aromas reductivos muy complejos e interesantes. De pronto Fran nos sorprende con saltos en la vertical por Lustros, es entonces cuando aparece todo el esplendor de este gran Rioja hecho con mucho mimo. Es una lástima que la bodega no disponga de estas añadas para la venta y sólo las tenga para este tipo de eventos, dado que hay un tipo de clientela que demandan estas joyas en la mesa. vinos golosos pero frescos, redondos, sedosos y muy finos que nos invitan a comer o simplemente a degustarlo sin más con buena compañía. de los tres hermanos mayores degustados, (2005, 2000 y 1995), quedé impresionado con la entereza del 2005, boquiabierto con la elegancia del 2000 y quedé absorto con el 1995, sin duda el mejor de los 6 de la vertical.
Nos dieron el broche final con Cosme 1894 100% Tempranillo del 2008 con 16 meses de barrica Francesa Nueva y procedente de micro parcelas muy seleccionadas a lo largo de los años, siendo este vino muy diferente a los anteriores, con un recorrido más moderno, pero muy sútil y elegante, recordándonos a grandes Borgoñas, salvando las distancias de por medio. Servicio imponente por parte de Fran y agradecer el desplazamiento de Hugo Dapena, Roberto Rodriguez y Rafael Trujillo, con sus explicaciones, aportación de vino y el magnum de regalo que nos dieron a cada asistente.
Velada para recordar por mucho tiempo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)