
La dirección Técnica del proyecto corre a cargo de Rafael Orozco, quién innova en técnicas de Vinificación en la región, tales como descarga de la uva por gravedad, sistema de climatización en la zona de barricas y de botellas, para asegurarse una temperatura constante, elaboraciones en microcuvvés de variedades autóctonas e incluso experimentando con una pequeña parcela donde también microvinifican la Touriga Nacional Portuguesa. Recipientes de vinificación de unos 5000 Ltrs., abiertos y con remontados diarios mientras se realiza la fermentación Alcohólica ó Tumultuosa, mientras que la fermentación Maloláctica se realiza al 100% en las barricas.Vendimia realizada a mano en pequeños recipientes de un máximo de 12 kgrs. y en cuatro parcelas identificadas con terroirs diferentes, (no sólo suelos diferentes, sino condiciones climáticas y orográficas), vinificando cada una de estas parcelas por separado.
Maceraciones prefermentativas largas para sacar mayor extracto de los Hollejos.
Los vinos no se clarifican ni se filtran antes del embotellado.
La primera cosecha que se comercializó fué la del 2001, siendo Finca Sandoval 2006 el vino mas puntuado de Castilla La Mancha por Robert Parker, con 94 Ptos. sobre 100 Ptos. y dándole el empuje mas que merecido en el año que el "Gurú Yanki" lo sube a lo alto de su boletín de recomendados.
Volviendo a mi deleite os diré que ha funcionado muy correctamente, conduciendo y envolviendo a una Pasta Bolognesa con Parmigiano y Habaneros, (más concretamente, los Chillys más fuertes que he probado), sin arrugarse y manteniendo el tipo hasta el completo escurrido de la Damajuana.
Hasta pronto.
Precio medio en tiendas especializadas de 18 Euros.
Me apunto este vino, ya que he probado cosas muy interesantes con Bobal (conoces Pasión de Bobal?)
ResponderEliminarpero sobre todo por la zona de Utiel-Requena.
Un saludo.